Smart contract
Programas autoejecutables en blockchain que automatizan acuerdos y procesos sin intermediarios.
¿Qué es? - Dummies
Un smart contract es como un contrato digital automático que se cumple solo. Tú le dices qué reglas tiene (por ejemplo, “si recibes el pago, envía el producto”) y él las ejecuta sin que nadie tenga que vigilarlo ni aprobar nada. Funciona en blockchain, así que no se puede manipular y todo queda registrado.
¿Qué es? - PRO
Un smart contract es un programa informático autónomo y autoejecutable desplegado sobre una red blockchain, que ejecuta instrucciones predefinidas de forma determinista, transparente e inmutable al cumplirse determinadas condiciones. Estos contratos reemplazan la necesidad de intermediarios tradicionales (notarios, bancos, plataformas) al garantizar que los acuerdos entre partes se cumplan sin intervención humana y con máxima trazabilidad.
El código de un smart contract:
- Se escribe en lenguajes específicos como Solidity (EVM), Rust (Solana/NEAR), Move (Sui/Aptos).
- Se despliega en una blockchain pública o privada mediante una transacción.
- Permite ejecutar funciones como transferencias de tokens, validaciones lógicas, emisión de NFTs, votaciones, subastas o flujos financieros.
- Utiliza un modelo de estado global compartido, donde cada ejecución puede modificar balances, emitir eventos o interactuar con otros contratos.
Características clave:
- Inmutabilidad: una vez desplegado, no puede ser modificado (salvo que se programe con lógica de actualización).
- Descentralización: su ejecución es validada por toda la red.
- Transparencia: el código y las interacciones son públicas.
- Automatización: responde automáticamente ante acciones definidas, sin permisos ni intervención externa.
- Seguridad criptográfica: cualquier ejecución queda firmada y registrada.
Casos de uso:
- DeFi: préstamos, exchanges, stablecoins, derivados.
- NFTs: creación, transferencia, royalties.
- DAOs: gobernanza descentralizada, votaciones on-chain.
- Tokenización: representación legal o financiera de activos reales.
- Identidad digital: verificación, autenticación y permisos.
- Gaming: mecánicas de recompensa, economía in-game, propiedad digital.
Su correcto diseño requiere pruebas rigurosas, control de errores y auditorías profesionales, ya que una vulnerabilidad en un smart contract puede generar pérdidas irreversibles, dada la inmutabilidad del entorno blockchain.
Puntos clave
Ventajas
Desventajas
Entradas del blog relacionadas
Conceptos relacionados
Servicios relacionados

SEDE
C. Marqués de Larios, 4
29005 - Málaga

LABS
C. La Gitanilla, 17
29004 - Málaga