Gaming blockchain

Uso de tecnología blockchain para juegos con propiedad digital y economías integradas.

¿Qué es? - Dummies

Son videojuegos en los que los objetos que consigues —como espadas, personajes, trajes o terrenos virtuales— son realmente tuyos. En lugar de estar “guardados” en una cuenta del juego, están registrados en la blockchain, lo que significa que puedes venderlos, intercambiarlos o usarlos en otros juegos, igual que si fueran cosas físicas.

Imagina que ganas una skin rara o un arma poderosa: ya no es solo parte del juego, es un activo digital tuyo, y puedes sacarle provecho en el mundo real.

¿Qué es? - PRO

Gaming blockchain es la integración de tecnologías blockchain en videojuegos, permitiendo a los jugadores poseer, intercambiar y monetizar activos digitales de forma descentralizada y verificable. Estos activos pueden adoptar la forma de NFTs (tokens no fungibles) —como personajes, skins, armas, terrenos o coleccionables— y tokens fungibles que actúan como moneda interna o recompensa del juego.

A diferencia de los videojuegos tradicionales, donde los ítems están controlados por los servidores del desarrollador, en el gaming blockchain los activos pertenecen al jugador y están registrados en una red distribuida.

Además, muchos proyectos de gaming blockchain se enmarcan dentro de metaversos interactivos, donde los usuarios no solo juegan, sino que también crean contenido, compran terrenos virtuales, votan en decisiones del juego (gobernanza DAO) y participan activamente en economías descentralizadas.

Este modelo abre nuevas vías para la economía del creador, la monetización de la experiencia gamer y una mayor libertad para los usuarios dentro del ecosistema digital.

Puntos clave

  • Propiedad real e interoperabilidad entre plataformas o juegos.
  • Liquidez del inventario mediante mercados secundarios y exchanges.
  • Incentivos económicos a través de modelos como:
    • Play-to-Earn (P2E): recompensas en tokens con valor fuera del juego.
    • Move-to-Earn / Create-to-Earn: variantes centradas en actividad física o creatividad.
    • Own-to-Play: donde los usuarios acceden al juego mediante la compra de NFTs.
  • Ventas y desventajas

  • Nuevas oportunidades para jugadores y creadores.
  • Economías más abiertas y justas.
  • Incentivos para la participación activa.
  • Entradas del blog relacionadas

    Conceptos relacionados

    Servicios relacionados

    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world
    ·
    From spain to the world

    SEDE

    C. Marqués de Larios, 4
    29005 - Málaga

    LABS

    C. La Gitanilla, 17
    29004 - Málaga

    LÍDERES EN INNOVACIÓN
    Contacta con nosotros

    TE AYUDAREMOS

    Consulta gratuita, soluciones a medida.

    ¡Mensaje enviado correctamente!

    Nos pondremos en contacto contigo a través del correo electrónico que proporcionaste en el formulario.

    Oops! Algo ha ido mal al enviar el mensaje.

    Contacta con nosotros

    TE AYUDAREMOS
    Consulta gratuita, soluciones a medida.
    ¡Mensaje enviado correctamente!
    Nos pondremos en contacto contigo a través del correo electrónico que proporcionaste en el formulario.
    Oops! Algo ha ido mal al enviar el mensaje.