DAO (Organización Autónoma Descentralizada)
Entidad digital gobernada por reglas programadas en smart contracts donde los miembros toman decisiones colectivamente.
¿Qué es? - Dummies
Una DAO es como un club digital sin jefes, donde todas las reglas están escritas en un programa (smart contract) y los miembros votan para tomar decisiones importantes: cómo gastar dinero, qué proyectos apoyar o cómo cambiar las normas. Todo se hace de forma transparente y automática, y nadie manda más que los demás.
¿Qué es? - PRO
Una DAO (Decentralized Autonomous Organization) es una estructura organizativa digital y descentralizada, gestionada mediante smart contracts desplegados en una blockchain, que permite a los participantes tomar decisiones colectivas sin necesidad de una autoridad central. Las reglas operativas, procesos de gobernanza y distribución de recursos están codificados en contratos inteligentes, lo que asegura que se cumplan de manera transparente, verificable e inmutable.
Las DAO utilizan tokens de gobernanza que otorgan a sus titulares derecho a voto proporcional para:
- Proponer y aprobar cambios en el protocolo o proyecto.
- Asignar presupuestos del treasury (tesorería).
- Incorporar miembros o socios.
- Regular interacciones con terceros.
Estas organizaciones pueden tener diferentes fines:
- DAOs de protocolo (ej. MakerDAO, Uniswap): gobiernan protocolos DeFi.
- DAOs de inversión (ej. The LAO): gestionan capital colectivo.
- DAOs de impacto o comunidad (ej. GitcoinDAO): promueven iniciativas públicas.
- DAOs de propiedad compartida (ej. para arte, inmuebles, NFT).
- DAOs laborales: estructuras descentralizadas de freelancing u operaciones on-chain.
Entre sus características principales destacan:
- Gestión programable y automatizada.
- Toma de decisiones colectiva y transparente.
- Registro público de votos, propuestas y ejecuciones.
- Desintermediación organizativa.
- Capacidad para interactuar con activos tokenizados y contratos externos.
El reto principal de las DAOs no es técnico, sino organizativo y legal. Aunque son resistentes a censura y centralización, requieren mecanismos robustos de gobernanza, participación activa y modelos jurídicos compatibles con las jurisdicciones en las que operan, especialmente si gestionan recursos financieros o propiedad colectiva.
Puntos clave
Ventas y desventajas
Entradas del blog relacionadas
Conceptos relacionados
Servicios relacionados

SEDE
C. Marqués de Larios, 4
29005 - Málaga

LABS
C. La Gitanilla, 17
29004 - Málaga