A la hora de desarrollar una dApp o lanzar un proyecto Web3, la elección de la red blockchain es clave.
Afecta directamente a la experiencia del usuario, los costes operativos, la escalabilidad y la adopción a largo plazo.
Ethereum, Arbitrum y Base son tres opciones populares dentro del ecosistema EVM (Ethereum Virtual Machine), pero cada una responde a necesidades distintas.
En este artículo te ayudamos a comparar sus fortalezas y limitaciones con criterios claros y no técnicos, para que elijas la red que mejor se adapta a tu proyecto.
¿Qué es EVM y por qué importa?
EVM (Ethereum Virtual Machine) es el entorno de ejecución estándar para smart contracts compatibles con Ethereum. Usar una red EVM te permite:
- Reutilizar contratos y herramientas ya existentes.
- Aprovechar un ecosistema maduro y bien documentado.
- Migrar o escalar fácilmente entre redes compatibles.
Ethereum, Arbitrum y Base son redes EVM, por lo que muchas decisiones dependerán de coste, rendimiento, comunidad y herramientas, más que del lenguaje de programación.
¿Cuándo elegir Ethereum?
Úsalo si
- Tu proyecto necesita la máxima seguridad y descentralización.
- Trabajas con clientes institucionales o infra de alto valor (DeFi, seguros, tokenización de activos).
- Tu presupuesto permite asumir comisiones elevadas.
- Necesitas interoperabilidad directa con el núcleo del ecosistema Web3.
NO es ideal si
- Quieres escalar con miles de usuarios rápidamente.
- Las comisiones son un problema para tu modelo de negocio.
¿Cuándo elegir Arbitrum?
Úsalo si
- Quieres escalar sin perder compatibilidad con Ethereum.
- Te importa reducir costes de gas, pero manteniendo una infraestructura sólida.
- Estás desarrollando dApps que requieren alta frecuencia de uso (juegos, marketplaces, herramientas colaborativas).
- Necesitas un ecosistema activo con buena adopción.
NO es ideal si
- Tu proyecto necesita ultra onboarding sencillo tipo Web2 (usuarios sin wallet).
- Buscas un entorno muy controlado como el de Base para integrar con productos Web2.
¿Cuándo elegir Base?
Úsalo si:
- Quieres crear experiencias para usuarios masivos y no técnicos.
- Te interesa una infraestructura amigable para el onboarding Web2/Web3 híbrido.
- Buscas integración con productos de Coinbase o acceder a una comunidad más social.
- El coste por transacción debe ser mínimo desde el principio.
NO es ideal si:
- Necesitas independencia o no deseas depender de infraestructuras centralizadas (Base es operada por Coinbase).
- Buscas el máximo grado de descentralización o seguridad.
Otros factores a tener en cuenta
Herramientas y soporte de desarrollo
Todas las redes mencionadas son compatibles con:
- Solidity
- Hardhat, Foundry
- Ethers.js / Wagmi / Viem
- The Graph, Alchemy, Infura, Chainlink
Pero Ethereum cuenta con más documentación, mientras que Arbitrum y Base ofrecen grants y programas de incentivo que pueden facilitar el arranque.
Comunidad y crecimiento
- Ethereum: la red más madura.
- Arbitrum: comunidad técnica muy activa y foco en DeFi.
- Base: foco en experiencias sociales y crecimiento de usuarios no cripto.
Regulación y compliance
Para casos donde la trazabilidad o cumplimiento normativo es clave (tokenización de activos, DeFi regulado), Ethereum sigue siendo la opción más conservadora y aceptada.
Conclusión: elige según tu caso de uso, no por moda
No existe una “mejor blockchain” universal. Depende de tu modelo de negocio, presupuesto, experiencia del usuario y prioridades técnicas.
- ¿Vas a lanzar un MVP rápido y barato? Base puede ser ideal.
- ¿Quieres escalar sin renunciar a Ethereum? Arbitrum es un gran equilibrio.
- ¿Buscas seguridad máxima y exposición institucional? Ethereum sigue liderando.
Lo importante no es solo elegir bien, sino diseñar tu arquitectura para poder migrar o interoperar fácilmente si tu proyecto crece o cambia.
En Unknown Gravity te ayudamos a tomar decisiones técnicas con visión de negocio: te guiamos desde la idea hasta el despliegue, optimizando costes y asegurando usabilidad.